Basílica de Majencio:
Su construcción se inició en el en el 306 por Majencio y fue terminada por Constantino; fue construida sobre las ruinas del Templo de la Paz de Vespasiano. La basílica se dividía en tres naves, una central y dos laterales. La nave central tenía una altura de 35m, 3m más que las naves laterales; y 80m de longitud. Es una de las más espléndidas y uno de los edificios más importantes de su tiempo. Se singulariza por disponer de cubierta abovedada de arista.
Alojaba una estatua colosal de Constantino construida en mármol y bronce dorado. Algunas partes de esta estatua se hallan en el patio del Palacio de los Conservadores en el Campidoglio de Roma. Actualmente sigue en pie la pared norte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiS8oYY9GqVx9nVokzmQ-sHuWd-I2gw0VIeWjPxmwJC284vJUkE4woi_POxUUGQyH5wcYtbTxK8UTWeRTJsoly9Zbj_TsWk4Kl-wQ8XAVL6tsHM7evg4R7A00Y_uwO30w1Vzh8Lxtmr5-8/s400/20070718klparthis_102_Ies_SCO.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOXTmNp5Z8dXJCYmQHZ9e8xM2b4yp8-gRaDqCgud0d8UV6kVG0rrIyTn9BLdq35JVNdfDaea1pvQuyHVIFlbI40M1WI44jv6qOc53D7qw0IjyGWzGxrMP6uWD_cF9V-C6iWn7fL-caBr0/s400/Plan_Rome_-_Basilica_Ulpia.png)
Basílica Ulpia:
La basílica ulpia formaba parte del foro de trajano. Cerraba el lado noroccidental siendo el edificio más grande del complejo. Fue saqueada durante la Edad media y sus mármoles se utilizaron para la construcción de iglesias y casas.Basílica Emilia:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXx_eMdIq_DwXbBYZ-t9IzoQlk9BV-KIB7nhHNs4PcMG6xhf1bIou07KA6Dlk6aSl0Ovg_IjeYlBdcW-JDIrjf5n7vXf_Agil88LQOHte26NGfjSnFPbYw2xhMZy-2v8NhfFzsgE5PcH4/s400/forum11.jpg)
La Basílica Emilia está formada por un gran aula de 70 x 29 metros, dividida en naves por hileras de columnas. La nave central, con una longitud de casi 12 metros está flanqueada por una más pequeña al sur y otras dos al norte. El edificio estaba precedido por el lado del foro por un pórtico de dos pisos con dieciséis arcos sobre pilastras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8XpnKgIhKMamh1Xro_62uvLiMaAxTgA8Lfq5smgSC8bYOfIzx0Y_LgW5sS5j0PcMsGACNuJ7ybdt0YZ5Bvow9sqQkZ_ll3tauAngRDjHHdghKHGj5Gmp3o9i_BroCdTzpy22x2kii_rQ/s400/foro_trajano004.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXSZWOl1tvNFbjudqYRj01QHyN7O0gbTKNfFa0zNSIfrY9dizkfQQAbI1jcQKhBSGHyOx5Pizf5-GaEwVO-EPImAroLdFpihtXKSHcuSA0DhpjItOXttK3SoN9osDBgmbhW8A8Wz-7q0Q/s400/emilia01.jpg)
Basílica Julia:
Era de grandes dimensiones (109x48 metros) con una nave central de 82x18 metros en torno a la cual había cuatro naves menores abovedadas en dos pisos y con arcos enmarcados por semicolumnas. La nave central se dividía en cuatro partes por cortinajes o estructuras de madera que cuando se requería se retiraban para dejar el espacio vacío.
Era de grandes dimensiones (109x48 metros) con una nave central de 82x18 metros en torno a la cual había cuatro naves menores abovedadas en dos pisos y con arcos enmarcados por semicolumnas. La nave central se dividía en cuatro partes por cortinajes o estructuras de madera que cuando se requería se retiraban para dejar el espacio vacío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario