El templo era el edificio que más importancia tenía para la ciudad romana: hermoseaba los foros y tenía una función religiosa-política de dar culto a sus divinidades protectoras y, en época imperial, al soberano.
Aquí podemos ver una recostrucción de lo que sería un templo:
TEMPLOS DEL FORO
El templo de Cástor y Pólux fue construido por Aulo Postumio Albino en el 484 a.C. respetando la promes que, según cuenta la leyenda, hizo su padre en una batalla contra los Tarquinos.
Fue reconstruido en varias ocasiones, primero en el 117 a.C. por el cónsul Lucio Cecilio Metello Diademato y más tarde, tras un incendio, en el 14 a.C. por Augusto. En la actualidad solo conservamos 3 de sus columnas.
En tiempos de República, a veces se celebraban en este templo las reuniones del Senado y a partir de mediados del siglo II a.C., el podio se convirtió en tribuna para magistrados y oradores durante lo comicios que tenían lugar en esta parte de la plaza del Foro.Fue reconstruido en varias ocasiones, primero en el 117 a.C. por el cónsul Lucio Cecilio Metello Diademato y más tarde, tras un incendio, en el 14 a.C. por Augusto. En la actualidad solo conservamos 3 de sus columnas.
Templo de Vesta:
Está ubicado al sur de la Vía Sacra, delante de la Regia. Es uno de los templos más antiguos de Roma. En este templo se custodiaba siempre encendido, so pena de grandes desdichas, el fuego sagrado en honor de Vesta, diosa del Fuego y del Hogar.
El templo de la Concordia:
El templo de la concordia en la antigua ciudad de Roma fue el principal templo de la ciudad dedicado a la diosa de la Concordia. Se encontraba en el extremo occidental del Foro Romano. La historia del templo se remonta a las luchas civiles del principio de la República. Para celebrar la pacificación entre patricios y plebeyos tras la aprobación de las leyes Licinias en 367 a. C., el Senado ordena la construcción del templo en honor de la Concordia que Marco Furio Camilo había prometido si la paz se restablecía.
Templo de César:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3MG8FY02D59vLLM2PcTZeJvRAmuO8E_VAT5Bf3HmBXSAJeMiTESq3xgryTiYlTCXAHR89ETuuE9fd2f-TY58MQ9vwEYV8boYPTOSmNSWeofn2Bca2HAhteS7wO9Wsn9VSois1eH7b0pY/s400/cesar.jpg)
Siempre se halla cubierto de ramos de flores que los visitantes depositan como ofrenda.
El Templo César fue demolido casi por completo, arrancaron la mitad oriental del podio para que sirviera de relleno de los cimientos de San Pedro. Estaba en un buen estado de conservación.
Templo de Venus y Roma:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhO1LTf7e0ETzroTRlwJiX3h5ib-ieBD6QKhMiMvh2YxG8acR1RbZ5WmhwHqg9hXTAlhW23tHh390lmsT0zRLLupPrE-T7jmLoKv6at_uoR3WUJYxgv0aum6wM7CycnDHwth64pqx41pJ4/s400/venus+y+roma.jpg)
Templo de Saturno:
Aunque dedicado al dios Saturno, el principal uso del templo era servir de sede al tesoro del Imperio Romano (aerarium), almacenando las reservas de oro y plata. También albergaba los archivos estatales, las insignias y la escala oficial para el peso de metales. Más tarde el aerarium fue trasladado a un edificio frente a él, mientras los archivos se mudaron al cercano Tabularium. El podio del templo, recubierto de travertino, se usó como soporte para carteles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario